Sasarini

Artista plástica

Opus 7- tinta

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Sobre su pintura


No puedo dejar de ver, en la pintura de Silvia, espacios literarios. O, mejor que eso, espacios de poesía. Y de poesía contundente y delicada.

Armónicos poemas construidos con gigantes masas de sutileza. Formas que sugieren (o son) trozos grandes de aire, o invasiones de llanuras, o irrupciones vegetales, o sorpresivos rojos de sangre o tierras movidas y en movimiento, o torsiones de cielos de raíces frías.

No se encuentran formas humanas en estos pedazos de vida que pinta Silvia, pero el hombre no está ausente de las obras (ningún poema deja afuera lo humano). Las miradas asombradas, sorprendidas, atemorizadas, sensibles o endurecidas por el mundo que nos han dado y por el mundo que construimos, están en la poética fuerza de las manos que las pintaron. Suficiente y necesaria presencia de nuestra especie.



Pablo Vinci-escritor.
















¿Paisajes? Formas arrasadas por una especie de vendaval.

¿Pintura metafìsica? Visión cósmica.

Grandes espacios donde se acentúa la dimensión.

Las ondulaciones de su obra aluden la presencia humana.



Osvaldo Andreoli

___________________________________





Pinturas de gran tamaño, acrílicos, donde se potencia plásticamente el caudal dramático.

Paisajes donde prima un espacio desierto e inquietante.

Formaciones pétreas en aparentes movimientos.

Mar de inquietas tierras áridas.

Mágicas tolderías en interminable sucesión de pliegues de arena.



Horacio Spinetto

Pintor- Arquitecto
















































































































Silvia Sasarini nace en Los Toldos. Provincia de Buenos Aires-


Estudia en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, recibiendo el título de Profesora Superior y Licenciada en Pintura-

En su ciudad abre talleres de plástica que funcionan durante cuatro años.

Miembro de la Comisión de Cultura de Los Toldos-Pcia. Buenos Aires.

Asociación Amigos Museo de Arte e Historia de Los Toldos-

Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia AAP- La Plata-

Asociación Argentina de Artistas Plásticos SAAP.

Exposiciones colectivas e individuales:

-1984-Universidad Católica-La Plata-VII Salón De Mayo-

-1984-Cámara Argentina de la Construcción. La Plata

-1987-Galería “Sinopsis” –Capital Federal-

-1988-Galería “Hoy en el Arte”-Ciudad de Buenos Aires-

-1988-Obras Sanitarias de la Nación-

-1989-Banco CREDICOOP- Capital Federal-

-1990-Galería de Tango Argentino-Boedo-

-1990-Museo de Arte de Luján (Bs.As.) Salón de Tango-

- 1990-Realización Escenográfica Concurso de Tango “Carlos Gardel”-

-1992-Galería “Celebrities” – Ciudad de Buenos Aires

-1993- Centro Cultural San Martín- Ciudad de Buenos Aires

-1995-Centro Cultural San Martín- Ciudad de Buenos Aires

-1996-Asociación Ex Alumnos Colegio Nacional Buenos Aires.

-1996-Biblioteca Nacional

-1997-Centro Cultural Sur -G.C.B.A.

-2000-Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-

-2000-Dama de Bollini- Pasaje Bollini- Buenos Aires-

-2000-Sexto Encuentro de Pintores y Dibujantes con Bollini-

Biblioteca Nacional

-2000-Realización colectiva de la Escenografía Del “Tango Dromo” en

PLAZA DEFENSA HABITAT CULTURAL-Buenos Aires-

-2001-Facultad de Derecho-U.B.A.-
-2002-Palais de Glace- Salas Nacionales de Exposición-

2001-Centro Cultural de la Cooperación-

-2003-Bar-Restaurante “Janio”-Palermo Holiwood-

-2003-CGP Nº 2 Norte Ciudad de Buenos Aires-

-2005-Dama de Bollini- Pasaje Bollini-

-2007-Museo de Arte e Historia-Los Toldos- Pcia. Buenos Aires.

-2007-Facultad de Derecho-U.B.A. Salón de los Pasos Perdidos.

-2009-Café “El gato negro”- Buenos Aires.

-2011-Teatro Argentino de La Plata-Sala Emilio Petorutti

-Primer Premio en Pintura figurativa en - Galería Núcleo de Arte. Ciudad de Buenos Aires. 2002

MenciónEspecialdelJurado “Salón Pequeño Formato CEARCO - 1996
-Salón de Arte Realista de Bulgaria. 1988
















Por qué pinto?

Preguntar por qué pintamos, es para mí un misterio sin respuesta.
Por qué la pintura y no otra disciplina.
-Las imágenes se presentan accidentalmente, aunque una vez terminada la obra, veo que el resultado está compuesto por la interacción de mis obras anteriores, mi historia personal, los hechos del mundo que me rodea, la vida cotidiana y las imágenes que he estado absorviendo.
De dónde viene el mandato y por qué se lo obedece? Para mejorarnos, para mejorar nuestra creación, no lo sé. Pero aún si debiéramos mejorarnos, o si nuestra obra fuera imperfecta, algo que no pongo en duda, el continuo pintar no sería suficiente para lograrlo.


_______________________________

Muestra en Teatro Argentino

Muestra en Teatro Argentino
"Girasoles" en primer plano

Muestra en Teatro Argentino

Muestra en Teatro Argentino

Muestra Teatro Argentino

Muestra Teatro Argentino
"Invierno" dibujo

más obras

más obras

correo:rinisasa@gmail.com

Seguidores

Links


http://lamanuelaonline.blogspot.com/
http://www.museolostoldos.com.ar/
http://www.artealdia.com/
http://www.palaisdeglace.org/
http://www.ccborges.org.ar/
http://centroculturalrecoleta.org/ccr-sp/
http://www.xulsolar.org.ar/
http://www.museohernandez.org.ar/
http://www.mnad.org/
http://www.artesur.com
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/cen_culturales/listado.php?menu_id=10662
http://www.museos.buenosaires.gov.ar/mam.htm
http://www.mnba.org.ar/
http://www.acceder.gov.ar/es/881253


Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.